Call Today for a Free Consultation

Abogado de despido injustificado en San Diego

Abogado de despido injustificado en San Diego

San Diego Wrongful Termination Lawyer

Perder tu empleo puede ser devastador, especialmente cuando sucede sin que hayas hecho algo malo. Representamos a clientes de diversos sectores que han sido despedidos injustamente. Contacta a Ferraro Vega al (844) 337-7276 para agendar una consulta gratuita con un abogado de despido injustificado en San Diego que pueda ayudarte.

Si fuiste despedido por pertenecer a una clase protegida, por haber sufrido acoso en el trabajo o en represalia, podrías tener recursos legales. California es un estado de empleo “a voluntad” (at-will), pero en ocasiones el despido puede ser ilegal.

Cómo pueden ayudarte nuestros abogados laborales en San Diego con tu caso de despido injustificado

How Our San Diego Employment Lawyers Can Help with Your Wrongful Termination Case

El derecho laboral es complejo, especialmente cuando se trata de las razones por las que un empleado puede o no ser despedido. Aunque los empleadores en California tienen mucha discreción para contratar y despedir, la ley protege claramente a los empleados contra una variedad de prácticas abusivas y formas ilegales de despido.

Sin embargo, probar un caso de despido injustificado no es tan fácil como parece. El despido injustificado no siempre es evidente y los empleadores rara vez admiten que la razón del despido fue discriminación o represalia. Aquí es donde un abogado laboral en San Diego puede ayudarte.

En Ferraro Vega nos enfocamos exclusivamente en litigios laborales. Nuestros abogados de despido injustificado en San Diego, California, adquirieron valiosa experiencia trabajando con las principales firmas legales en Estados Unidos. Ponemos nuestra experiencia a tu servicio para investigar tu caso, ayudarte a reunir evidencia crucial y asegurarnos de que se sigan los pasos necesarios para proteger tu caso.

Cuando eliges a Ferraro Vega San Diego Employment Lawyers para ayudarte con tu caso de despido injustificado, puedes contar con nosotros para:

  • Ofrecer asesoría legal sólida

  • Investigar tu caso y ayudarte a reunir evidencia

  • Asegurarnos de que se tomen los pasos correctos después del despido, ya que algunas reclamaciones requieren primero presentar una queja ante una agencia gubernamental

  • Representarte durante negociaciones o mediación con tu empleador

  • Presentar una demanda para buscar una compensación

No tienes que enfrentar solo el complicado proceso legal de una demanda por despido injustificado. Cuando tu empleador viola tus derechos bajo las leyes estatales y federales, los abogados laborales de Ferraro Vega están aquí para ayudarte. Contacta hoy mismo nuestra oficina en el sur de California para agendar una revisión gratuita de tu caso y explorar tus opciones legales.

¿Qué es el despido injustificado en San Diego?

California es un estado de empleo “a voluntad” (at-will). Esto significa que, en general, los empleadores pueden despedir a los empleados por cualquier motivo (o sin motivo) en cualquier momento. Sin embargo, existen excepciones importantes. Si un empleado es despedido por una razón ilegal, esto se conoce como despido injustificado y el empleador podría enfrentar una demanda.

Existen varias razones ilegales para despedir a alguien en San Diego. Un reclamo por despido injustificado puede surgir cuando un empleador despide a un empleado en violación de la ley estatal y/o federal.

Tipos de demandas por despido injustificado en California

El despido injustificado puede ocurrir de muchas maneras, ya que la ley federal y la de California prohíben expresamente el despido por diversas razones. A continuación, se presentan algunas formas en las que un despido puede ser considerado injustificado.

Excepciones al empleo “a voluntad” (at-will)

Aunque California es un estado de empleo “a voluntad” (at-will), existen muchas excepciones bajo las cuales un despido puede ser injustificado o ilegal.

Estas excepciones incluyen:

  • Un contrato implícito que protege al empleado de ser despedido sin una causa justificada. Esto no necesariamente tiene que ser un contrato de trabajo formal o un acuerdo firmado. Un contrato implícito puede formarse al entregar un manual del empleado que establezca las razones específicas por las que un empleado puede ser despedido o al informar al empleado que no será despedido a menos que haga o deje de hacer ciertas cosas.

  • Incumplimiento por parte del empleador de un pacto implícito de buena fe y trato justo.

  • Fraude o tergiversación.

  • Despido injustificado que viola la política pública, como despedir a alguien por negarse a cometer un acto ilegal.

Un contrato laboral puede influir en si un empleado es considerado “a voluntad” o no. Un contrato puede limitar la capacidad del empleador para despedir a alguien. Dependiendo del lenguaje del contrato, el empleado podría tener un reclamo por despido injustificado si el empleador no tenía una causa justificada para despedirlo.

Los empleados que forman parte de un sindicato generalmente tampoco son considerados empleados “a voluntad”. Los sindicatos normalmente negocian contratos laborales que sólo permiten despidos “por causa justificada”.

Estas excepciones no son las únicas formas en que un despido puede ser ilegal.

Despido Injustificado Constructivo

Aunque no hayas sido despedido formalmente, podrías tener un reclamo por despido injustificado si te viste obligado a renunciar a tu empleo. El despido constructivo ocurre cuando un empleado renuncia debido a condiciones de trabajo intolerables. Si tu trato o las condiciones laborales fueron tan malas que una persona razonable se vería obligada a renunciar, es fundamental que sigas ciertos pasos.

Antes de renunciar, se espera que utilices el sistema de reportes disponible a través de tu empleador para intentar resolver el problema. Si, después de presentar una queja, las condiciones no se corrigen, podrías tener el derecho de renunciar y buscar una compensación por despido constructivo.

Es importante notar que, para demandar a tu empleador, este debe haber creado intencionalmente o permitido conscientemente las condiciones laborales intolerables.

Discriminación

Una de las excepciones más importantes al empleo “a voluntad” es la acción laboral adversa basada en características protegidas del empleado. La Ley de Empleo Justo y Vivienda de California (FEHA) amplía la protección federal contra la discriminación bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, definiendo las siguientes como clases protegidas:

  • Ascendencia

  • Origen nacional

  • Raza

  • Color

  • Religión

  • Edad (40 años o más)

  • Condición médica

  • Información genética

  • Discapacidad

  • Identidad de género

  • Orientación sexual

  • Estatus militar o de veterano

  • Estado civil

  • Estatus de ciudadanía

  • Víctima de acoso o violencia doméstica

Despedir a un empleado por cualquiera de estas características protegidas se considera despido injustificado en el condado de San Diego. También es ilegal despedir a un empleado que presenta una queja, se opone al acoso o la discriminación, o ayuda en una investigación.

Represalias

La ley de California prohíbe las represalias en el lugar de trabajo de muchas maneras. Una de las formas más comunes de represalia es el despido. Por ejemplo, un empleador puede tomar represalias y despedir injustamente a un empleado que se niega a mentir a una agencia gubernamental para proteger al empleador, o a un empleado que denuncia condiciones de trabajo peligrosas.

Es importante destacar que la ley te protege contra cualquier tipo de acción laboral negativa como represalia, no solo el despido. Esto puede incluir una asignación de trabajo desfavorable, una degradación o una reducción de salario en represalia por actividades protegidas.

Denunciante (Whistleblower)

Un tipo común de despido injustificado que viola la política pública es la represalia contra un denunciante. Según la ley de California, los empleadores no pueden tomar represalias contra un empleado que reporte posibles violaciones de la ley a una agencia gubernamental, supervisor o empleado con autoridad para investigar. Las represalias pueden incluir el despido, así como cualquier otra acción laboral adversa.

Violación de la Política Pública

El despido injustificado que viola la política pública ocurre cuando un empleado es despedido por una razón que, aunque no sea técnicamente ilegal, contraviene una política pública fundamental. Los empleadores tienen el deber de conocer la política pública fundamental del país y del estado.

Los requisitos básicos para que una acción viole la política pública son:

  • Que la política esté respaldada por una disposición constitucional o legal,

  • Que la política beneficie a la sociedad en general,

  • Que la política esté bien establecida al momento del despido, y

  • Que la política sea sustancial o fundamental.

Ejemplos comunes son cuando un empleado es despedido por negarse a participar en conductas ilegales o dañinas, o por negarse a firmar un contrato que es inaplicable o ilegal. Este tipo de despido injustificado también puede incluir despidos basados en discriminación.

Otros tipos de despido injustificado

Existen otras formas en las que puede ocurrir un despido injustificado. Por ejemplo, podrías tener un reclamo si fuiste despedido por ejercer libremente tu derecho a la libertad de expresión política o por participar en actividades políticas protegidas. La ley laboral de California prohíbe que los empleadores controlen o dirijan las acciones políticas de sus empleados.

La Ley WARN puede aplicar si fuiste despedido sin el aviso previo suficiente. La Ley WARN de California requiere que los empleadores den un aviso con 60 días de anticipación antes de una reducción masiva de al menos 50 empleados, o antes de trasladar o cerrar una instalación.

Otras causas ilegales de despido en San Diego incluyen:

  • Tomar licencia protegida bajo la Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA).

  • Tomar tiempo libre por actividades relacionadas con los derechos del empleado como víctima de ciertos delitos bajo la Sección 230.5 del Código Laboral de California.

  • Realizar conductas legales durante horas no laborales fuera de las instalaciones del empleador según la Sección 96(k) del Código Laboral de California.

  • Revelar información sobre condiciones perjudiciales, como la falta de pago de comisiones, conforme a la Sección 232.5 del Código Laboral de California.

  • Tomar tiempo libre por deber de jurado bajo la Sección 230(a) del Código Laboral de California.

Si crees que fuiste despedido por alguna de estas razones, contacta de inmediato a un abogado de despido injustificado en San Diego en Ferraro Vega San Diego Employment Lawyers. Te ayudaremos a tomar los siguientes pasos para presentar una queja y demanda para obtener la compensación que mereces.

¿Qué indemnizaciones están disponibles en una demanda por despido injustificado en California?

Las indemnizaciones que puedes solicitar en una demanda por despido injustificado dependerán del tipo de caso.

Si tienes éxito al demandar a tu empleador por despido injustificado en violación de la política pública — incluyendo despidos basados en discriminación — podrías tener derecho a:

  • Salarios y beneficios perdidos

  • Daño emocional, dolor y sufrimiento

También podrías tener derecho a que se te paguen los honorarios de abogados, pero solo si tu caso se basa en estatutos específicos que permiten este tipo de compensación. Esto incluye demandas por despido injustificado bajo la Ley de Empleo Justo y Vivienda (FEHA).

En casos raros, podrían otorgarse daños punitivos. Además, podrías tener derecho a ser reinstalado en tu empleo, pero esto solo se concede si el puesto está disponible y no generará un ambiente laboral hostil.

Dado que las indemnizaciones que puedes recuperar dependen del tipo de caso de despido injustificado que tengas, es importante consultar con un abogado especializado en despido injustificado en San Diego, CA, para entender mejor el valor de tu caso.

Programa una consulta gratuita con un abogado de despido injustificado en San Diego.

¿Has sido despedido injustamente por tu empleador? Ya sea que hayas enfrentado represalias, discriminación o un despido por otra razón ilegal, cuentas con protección bajo la ley estatal y federal. Un abogado de despido injustificado en San Diego puede ayudarte a proteger tus derechos, presentar una demanda para obtener la compensación que mereces y responsabilizar a tu empleador.

Contacta hoy mismo a Ferraro Vega San Diego Employment Lawyers para agendar una consulta gratuita y conversar sobre tu caso.

Call us now :)